top of page

Dicen ser hijos de Dios y celebran carnaval - Por Teológo Richard Pereira

  • ccmvenezuela
  • 28 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Shalom Alejem. Boker Tov, que traducido es: ‘Que la paz esté con ustedes, buenos días’.

La celebración pagana del carnaval tiene su origen primeramente en Egipto; donde se adoraba al dios toro Apis, responsable del sol y de la fertilidad. También se cree que su origen proviene de la cultura griega, en honor al dios Dionisio, inspirador de la locura y el éxtasis; mientras que en Roma se celebraba la misma fiesta, pero en honor al dios Baco, en las ferias de la agricultura. Dichas fiestas eran celebradas sólo por mujeres al principio, más adelante ingresaron los hombres, trayendo con ellos el alcohol y las aberraciones sexuales.

Las celebraciones se realizaban al terminar el trabajo de las siembras que coincidían con las fiestas saturninas en honor al dios Saturno. Éste era reverenciado como dios de la agricultura y la cosecha. Cabe destacar que en estas fiestas lo prohibido era permitido; es decir, se sobrepasaban las barreras sociales entre los amos y los esclavos. Fue 200 años más tarde que la celebración del carnaval coincidió con la del nacimiento del Señor Jesús. La iglesia cristiana apostólica y romana asume está celebración pagana y la incorpora a su sistema religioso. Y fue El Emperador Constantino el grande, en el año 325 e.c. el encargado de reubicar está fiesta, exactamente 40 días antes, de la llamada Semana Santa. El objetivo fue el de darle rienda suelta al desenfreno y al apetito sexual, para luego entrar en un período de arrepentimiento, rezos y lamentos, llamado la “Cuaresma”; es decir, 40 días de aflicción, dolor y de aparente arrepentimiento antes de la celebración de la Pascua Judía (Semana Santa), donde el decoro debía ser la conducta del pueblo.

La palabra Carnaval, tiene su origen en el vocablo italiano (Carnavale) y en el Latín Carmen, igual a ‘carne’; y Lavare, igual a ‘quitar’. Lo cual literalmente significa: “Quitar la Carne o liberar la Carne”. Luego vino la incorporación del dios Momo, representativo de la burla y de la sátira. La propuesta festiva era entonces vestir disfraces para cometer toda clase de bajezas y abominaciones, ocultados detrás de una máscara. Shemot, que en español es libro del Éxodo cap. 20:3 nos advierte: “No tendrás otros dioses delante de mí”. Así también el profeta Irmeiáhu (Jeremías) advierte al pueblo israelita escogido, de no practicar fiestas y celebraciones paganas. Irmeiáhu (Jeremías 10: 2) “Así dice IHVH: No aprendáis el camino de las naciones, ni os turbéis por las señales de los cielos, aunque los gentiles (no judíos) se turben por ellas” (Jeremías 10: 2). La advertencia es clara: “Por tanto, amados míos, huid de toda forma de idolatría” (1Corintios 10:14). Debemos elevar nuestras vidas a obedecer y caminar en las verdades del Reino de los Cielos. Kefa que del arameo al español es Pedro; nos aconseja: “Porque el tiempo pasado basta para haber hecho la voluntad de los gentiles, viviendo en lascivias, en concupiscencias, en embriagueces, en desenfrenos, en orgías y en idolatrías abominables” (1Pedro 4:3). “¿O no sabéis que los injustos no heredarán el Reino de Elohim (Dios)? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los estafadores, heredarán el Reino de Elohim (Dios) (1Corintios 6:9-10). Shalom Ubrajot, que en español es, paz y bendiciones.


 
 
 

Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page